viernes, 8 de marzo de 2013

¡NO!

Decidir escribir de política no ha sido fácil, me ha costado largos minutos de discernimiento por temor a precisamente politizar una ventana que pretende siempre ser amena y reflexiva a la vez. A título personal la política me aburre pero no por ello soy ajeno a ella. Nadie es ajeno a ella en realidad y ya que siempre nos jactamos de vivir en democracia (como siempre debe ser, no lo digo con ironía) apelo pues a mi derecho de libre opinión y me expreso:
 
Los limeños estamos a punto de tomar una decisión política, lejos de importante, novedosa. En un hecho sin precedente nos vemos obligados a elegir entre dos simples palabras monosílabas para determinar la continuidad o la interrupción de una gestión que por voto popular fue democráticamente elegida; así lo veo, así lo siento. Y dentro de esta disyuntiva es que decidí hablar por mí, sin encuestas ni recogimiento de información. Sin estudio previo ni profunda investigación periodística. Buscando, incluso, el lado divertido del asunto.
 
Voy a nombrar mis 5 motivos del NO. De porqué el NO es mi opción clara y de porqué siento, dentro de mi "obligación civil", que las cosas deben seguir el rumbo que ya tienen y no poner zancadillas al destino de una ciudad que ahora más que nunca necesita unidad. 
 
1.- COSTO VS. NECESIDAD
Se dice que usar el argumento del costo de la revocatoria como motivación a optar por el NO es una medida desesperada y "facilista", sin embargo, basta sentarse con una calculadora y sacar cuentas:
- 100 millones de soles aproximadamente es el costo del proceso de la Revocatoria.
- S/. 2.70 cuesta aproximadamente un tarro de leche
- S/. 0.20 cuesta aproximadamente un pan francés
- Con cien millones de soles se puede comprar más de 18 millones de tarros de leche y 250 millones de pan francés, dividiendo en 2 el monto inicial.
¿Cuántos veces cuántos niños de extrema pobreza pueden tomar desayuno con 100 millones de soles gastados en medio año? (lo que ha durado este proceso) y ojo que no estoy considerando el costo de la elección de otro alcalde de acá a 8 meses y pasado un año más otras elecciones para la elección de otro alcalde nuevamente para el siguiente periodo municipal... ¿una barbaridad, verdad?
 
2.- ¿QUÉ PROMUEVE QUIEN PROMUEVE?
Es requisito único y por ende indispensable que para que exista revocatoria debe existir un promotor. Alguien que exponga ¡razones! fundamentales, y repito, que "exponga" razones fundamentales que establezcan un panorama necesario para un cambio tan radical que amerita el someter a juicio popular la remoción de una autoridad pública colocada ahí democráticamente para dar paso a otra que nadie conoce pero, se entiende, tiene mayor capacidad y conocimiento para dicho cargo, en el supuesto que así lo sea.  
Mi percepción es que esto no ocurre. Si yo quiero embarcarme en una tarea tan complicada de colectar 400 mil firmas es porque mi convicción me ayuda a hacerlo y no el canje de un paquete de fideos para una firmita, pues. No, no, 40 veces No. Tampoco el argumento puede ser: Por Incapaz, porque de lo único que ha sido capaz el promotor ha sido precisamente de lucrar con la necesidad de la gente para conseguir el número de firmas necesarias, en parte, claro. Pero se nota que el señor promotor no tiene ni un ápice de dominio de exposición de razones e ideas porque lo que único que sabe demostrar cuando habla públicamente es enseñar que es mejor quedarse callado. Este promotor no promueve, al contrario, destruye, ofende, insulta, ríe cuando debe responder, responde cuando debe callar y calla cuando debe debatir. No sabe qué está haciendo y eso es fiel reflejo de que lo hace porque así se lo han encomendado y tiene y debe hacerlo por el bien de su jefe que hasta el momento prefiere el mutismo como estrategia de victoria, porque, claro, no contento por perder la presidencia, el hambre de poder lo tiene al borde de la inanición.
 
3.- ENVIDIA, ENVIDIA, ME TIENES ENVIDIA, ME TIENES ENVIDIA
La otra noche vi en televisión uno de estos programas nocturnos magazines informativos. Los reporteros, conductores e invitados simularon un salón de clase y una vocera del SÍ fungía de maestra y "enseñaba" a sus alumnos las razones de peso por las que su opción debía ganar. Al inicio de la clase le entregó a cada alumno una lupa y un libro bien estampado y finamente elaborado. El libro era una recopilación de las obras de la anterior gestión municipal en fino papel couché y delicadamente decorada con los colores alusivos al partido político representativo de la actual gesta revocadora. Durante la secuencia, la señorita profesora no salía del mismo reiterante argumento de enumerar los errores que ciertamente han habido en la actual gestión. Hasta aquí puedo decir que, en fin, es válido porque le dieron la tribuna para hacerlo y al día siguiente sería oportunidad de la parte contraria. Pero hubieron dos hechos que me llamaron la atención y me permitieron descubrir un tufillo envidioso en su posición. Un alumno le dijo - ¿entonces profesora, usted propone que votemos 40 veces SÍ - a lo que la maestra respondió - No, 38 veces SÍ y 2 veces NO - por dos regidores que pertenecen al partido del mudo. Y al final, cuando ya la clase ha terminado la vocera dice que las lupas entregadas al inicio son para buscar las obras que la actual alcadesa ha hecho. Es decir, mientras se jactan de un proceso serio, hacen mofa de una consulta popular e invierten más dinero en, dentro de mi muy humilde opinión, trivialidades. Les dejo el vídeo para que lo vean y saquen sus respetadas conclusiones:
 
 
4.- ¡ESO LE PASA POR SER MUJER!
Este mensaje queda clarísimo, sin duda. Ya dejó de ser subliminal la tónica machista que se cierne sobre este novedoso proceso. Conocidos como un país muy machista y que se presenta como tal en todos los noticieros donde se relatan hechos de violencia contra la mujer, de la misma manera y en situaciones de real desesperación han salido a relucir la prepotencia y la ridiculez en torno a la capacidad de la actual alcalde por ser mujer. El hombre no tolera el éxito de la mujer, no soporta que la mujer gane más sueldo que él. Mientras que un hombre de éxito es una persona poderosa, la mujer de éxito es una mujer peligrosa. Ojo, no quiero decir que esto sea explícitamente real, pero sí es una connotación machista y una comparación que no está lejos de ser hablada en cada esquina. Del Castillo no hizo nada y no fue revocado. Belmont fue criticado duramente durante su gestión, y nadie mencionó la revocación. Andrade hizo muy buenas cosas pero bastó la obra de la vía expresa de la Av. Javier Prado por la que lo criticaron duramente y hasta lo culparon por las muertes sucedidas por los primeros accidentes de tránsito ahí ocurridos y, ¿alguien dijo: Revóquenlo? Castañeda por su parte, demoro infinidad de meses en culminar el Metropolitano y tampoco se mencionó la posibilidad de revocarlo. Pero llegó doña Susana, se demoró, sí, en despertar y darse cuenta de la enorme responsabilidad que significa ser alcalde de una ciudad como Lima, sin embargo es honesta desde que abre la boca y, ¡ya!, hay que revocarla. Eso, para mí, es sin duda, una demostración de que no se tolera a una lideresa. Lo dijo el tristemente célebre promotor de la revocatoria en su más infausta frase: "Las damas que dicen que NO siempre terminan diciendo que SÍ" para luego soltar una risa nerviosa y asustada porque se dio cuenta que había dicho en 11 palabras lo que para él significa una dama.
 
5.- LIMA NO PUEDE PARAR
Es cierto, a mí, el mensaje me ha convencido. Compro el mensaje del NO con los brazos entrelazados en señal de abrazo y unidad. Porque es un mensaje limpio, un mensaje puro. Un mensaje sincero que permite reconocer errores y solicitar oportunidades. Un mensaje directo, sin mofa ni insulto, sin bajeza ni infamia. Sin intereses más allá de los necesarios. Es cierto, si se interrumpe lo que se está haciendo ahora la incorformidad va a continuar y va a ser aún peor. Tendremos a un alcalde interino por 8 meses, votaremos por uno nuevo para que se mantenga por un año y luego votaremos de nuevo para que se elija a un nuevo alcalde por 4 años más y si gana Lourdes la revocaremos porque recordaremos que debemos meternos la alcaldía al poto.
Lima se va a ver interrumpida en su proceso de modernizarse. Se vienen haciendo cosas nuevas y necesarias para la ciudad y a veces los errores son parte del aprendizaje. Recalco que me refiero a errores puramente administrativos.
Es cierto, Lima no puede detener su andar que quizá ahora es lento pero que revela que poco a poco se puede ir apresurando el paso. 
 
Me preocupa tanta perorata en tono de campaña así es que voy cerrando mi relato con un comentario adicional:
Hoy vi en Facebook una foto de la policía femenina Delia Grazo quien muriera en una balacera contra delincuentes en Magdalena como imagen del SÍ porque la seguridad ciudadana sigue siendo insegura... no juguemos con la memoria de nuestros héroes por favor. Detrás de esta payasada me imagino a los hijos de esta valerosa policía y ellos no se merecen semejante insulto a su tristeza. Demostremos que podemos ser valientes de nuestra posición y emitir nuestro juicio en virtud de nuestra conciencia sin caer en la infeliz alternativa de usar la imagen de un muerto para llamar la atención.
 
Todo comentario y opinión será bienvenido con total respeto... y expectativa.
 
Moraleja.- Esas paradojas de la vida, ¿no?, sentir que la palabra SÍ es negativa y la palabra NO, positiva.